Enviado por maescarti el 21. Septiembre 2017 - 10:33
RETINOPATIA CURA CON CIRUGIA OBESIDAD Y DIABETES
La retinopatía diabética y por obesidad puede curarse al perder peso tras cirugía de obesidad o diabetes
Según un estudio presentado en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, los daños oculares tempranos causados por la obesidad, la hipertensión y la diabetes pueden revertirse mediante la cirugía bariátrica o metabólica.
Los cambios en la estructura microvascular de la retina pueden reflejar el daño causado por la obesidad, la hipertensión, la diabetes y una gama de otros procesos crónicos de la enfermedad. Estos incluyen el estrechamiento de las arteriolas que llevan la sangre de las arterias a los lechos capilares y el ensanchamiento de las vénulas que devuelven la sangre de los capilares a las venas más grandes.
A pesar de que estas enfermedades son comunes en la población, el impacto de la pérdida de peso resultante de la cirugía bariátrica o metabólica en la microvasculatura retiniana no es bien conocido.
A partir del estudio SLEEVEPET realizado en Turku-PET Centre, Finlandia. 37 sujetos fueron sometidos a exámenes detallados de la vista al inicio del estudio y seis meses más tarde, para buscar signos de deficiencias relacionadas con la obesidad en la estructura vascular de la retina.
El equipo encontró que en los seis meses siguientes a la cirugía bariátrica, los sujetos obesos perdieron un promedio de 26 kg mientras que también mostraban mejoras en la microvasculatura de sus retinas. El estrechamiento arteriolar y el ensanchamiento venular fueron menos pronunciados.
“Los hallazgos sugieren cambios microvasculares relacionados con la obesidad y la diabetes reversibles inducidos por la pérdida de peso tras la cirugía bariátrica y metabólica", concluyen los autores.
La capacidad de la microvasculatura retiniana para mejorar después de la cirugía bariátrica o metabólica sugiere plasticidad de la microvasculatura humana para autorepararse en el curso temprano de la enfermedad.
Según un estudio presentado en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, los daños oculares tempranos causados por la obesidad, la hipertensión y la diabetes pueden revertirse mediante la cirugía bariátrica o metabólica.
Los cambios en la estructura microvascular de la retina pueden reflejar el daño causado por la obesidad, la hipertensión, la diabetes y una gama de otros procesos crónicos de la enfermedad. Estos incluyen el estrechamiento de las arteriolas que llevan la sangre de las arterias a los lechos capilares y el ensanchamiento de las vénulas que devuelven la sangre de los capilares a las venas más grandes.
A pesar de que estas enfermedades son comunes en la población, el impacto de la pérdida de peso resultante de la cirugía bariátrica o metabólica en la microvasculatura retiniana no es bien conocido.
A partir del estudio SLEEVEPET realizado en Turku-PET Centre, Finlandia. 37 sujetos fueron sometidos a exámenes detallados de la vista al inicio del estudio y seis meses más tarde, para buscar signos de deficiencias relacionadas con la obesidad en la estructura vascular de la retina.
El equipo encontró que en los seis meses siguientes a la cirugía bariátrica, los sujetos obesos perdieron un promedio de 26 kg mientras que también mostraban mejoras en la microvasculatura de sus retinas. El estrechamiento arteriolar y el ensanchamiento venular fueron menos pronunciados.
“Los hallazgos sugieren cambios microvasculares relacionados con la obesidad y la diabetes reversibles inducidos por la pérdida de peso tras la cirugía bariátrica y metabólica", concluyen los autores.
La capacidad de la microvasculatura retiniana para mejorar después de la cirugía bariátrica o metabólica sugiere plasticidad de la microvasculatura humana para autorepararse en el curso temprano de la enfermedad.
En la web