Procedimientos para perder peso: qué hacer cuando la dieta fracasa
 
Adelgazar con dieta: qué hacer cuando ya no funciona
 
Más del 50% de los españoles tenemos sobrepeso, más del 20% obesidad leve o moderada y más del 2% obesidad severa o mórbida. Y estos datos crecen anualmente de manera alarmante. Actualmente, la obesidad ya es la principal causa de muerte evitable, por encima de la diabetes, la hipertensión, y otras causas con más impacto social como los accidentes de tráfico.
Los anteriores datos sugieren que estamos ante un problema esencial para la salud de los españoles, pero también ante un gran nicho de mercado para todo tipo de productos y servicios.
Mucha gente busca y necesita información veraz, pero simultáneamente somos bombardeados incluso por medios generalistas con múltiples informaciones, a menudo sin base científica y con un evidente ánimo comercial.
Voy a repasar con vosotros los elementos esenciales del camino que deben seguir los pacientes, desde un sobrepeso hasta una obesidad grave o mórbida. Y sobre todo, qué caminos no deben seguir, porque no llevan a ningún lado.
Es esencial que conozcas tu índice de masa corporal o IMC. AQUÍ puedes calcularlo si conoces tu peso (en kg) y tu altura (en metros).
Si tu IMC es menor a 30 padeces sobrepeso, que es un problema esencialmente estético, y debes seguir tratamiento por nutricionista o endocrinólogo con dietas hipocalóricas. Evita dietas hiperprotéicas porque adelgazas rápidamente pero la recuperación de peso a corto plazo es la norma.
Estas dietas deben acompañarse de una modificación del estilo de vida, incluyendo aumento de la actividad física para que la pérdida de peso se mantenga en el tiempo.
En el momento de la publicación de esta nota, solo hay a la venta en España 3 medicamentos con evidencia científica suficiente para ayudar a adelgazar: el orlistat, que inhibe las lipasas pancreáticas y disminuye la absorción de grasas un 30%, la combinación bupropion-naltrexona, que bloquea los centros de recompensa con la ingesta -por explicarlo de manera sencilla-, y la liraglutida, que es un antidiabético cuyo uso no tenemos demasiado claro -me refiero a su utilidad real- ni siquiera los que nos dedicamos a esto.
Pero recuerda, los productos diuréticos y laxantes, lo único que hacen es aumentar la eliminación de agua. El problema es que la obesidad es un exceso de grasa. Perder agua no sirve para nada. Se recupera cuando bebes. Por increíble que parezca, ninguno de los productos que se venden en farmacias o parafarmacias en España diferentes a los anteriores tienen soporte científico suficiente. ¿Tomarías un antibiótico que no hubiera demostrado su eficacia?.
Con un IMC por encima de 28-30, y cuando intentos repetidos de dietas bien controladas por endocrinólogos y/o nutricionistas han fracasado, pueden contemplarse las llamadas “técnicas intervencionistas de obesidad”, que son las que nuestro equipo (IntraObes) realiza.
Hay 2 estrategias:

  • Por un lado, disminuir temporal o definitivamente la capacidad del estómago, con el fin de que con menos comida notemos saciedad y así perdamos peso. A estas técnicas las llamamos “restrictivas”.

A su vez, las técnicas restrictivas pueden ser temporales (balón gástrico) o definitivas (manga gástrica o plicatura gástrica). Las técnicas endoscópicas POSE y Apollo son definitivas pero poco restrictivas. Por el momento necesitan ser mejoradas.

  • Otra opción es disminuir la capacidad del estómago de manera definitiva (elemento restrictivo) y saltar un porcentaje del intestino creando una malabsorción permanente (elemento malabsortivo). Esta doble asociación restricción + malbsorción es lo que se conoce como bypass gástrico. El bypass gástrico es la mejor técnica para tratar la obesidad grave y la que mejor remite las enfermedades asociadas (diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, etc).

Cuando el paciente viene a la consulta, le decimos al paciente cuál es la estimación de pérdida de peso con cada técnica y la probabilidad de mantenimiento a medio y largo plazo, de acuerdo con la evidencia científica disponible.

Espero haberos ayudado.
 
Fdo. Dr. Miguel Ángel Escartí
Cirujano Bariátrico y Metabólico
IntraObes
Hospital Universitario HLA La Vega (Murcia)
Hospital Universitario HLA Moncloa (Madrid)
Hospital IMED-Valencia
​Directorio de salud.