Skip to main content

Preparación médica previa al procedimiento del balón gástrico – El balón gástrico es un procedimiento mínimamente invasivo que ayuda en la pérdida de peso sin necesidad de cirugía. Aunque es un tratamiento seguro y eficaz, es fundamental seguir una preparación médica adecuada para maximizar los resultados y minimizar riesgos.

En este artículo, explicaremos todos los pasos necesarios antes de la colocación del balón gástrico, desde las evaluaciones médicas hasta las recomendaciones nutricionales y cambios de hábitos previos al procedimiento.

¿Por qué es importante la preparación antes del balón gástrico?

El éxito del balón gástrico no solo depende de su colocación, sino del compromiso del paciente con el tratamiento. La preparación previa permite:

  • Evaluar si el paciente es candidato adecuado para el procedimiento.
  • Detectar posibles complicaciones o contraindicaciones que puedan afectar la seguridad del tratamiento.
  • Preparar el estómago para la introducción del balón, reduciendo riesgos de intolerancia o reacciones adversas.
  • Crear una base de hábitos saludables que facilitarán la pérdida de peso y el mantenimiento de los resultados tras la retirada del balón.

Evaluación médica previa al balón gástrico

Antes del procedimiento, es necesario realizar una serie de pruebas médicas para asegurarse de que el paciente cumple con los requisitos necesarios.

1. Consulta con el especialista

El proceso comienza con una evaluación detallada por parte del médico especialista en obesidad y pérdida de peso. En esta consulta, se analizarán:

  • Historial médico completo (enfermedades previas, cirugías, tratamientos actuales).
  • Índice de masa corporal (IMC) para determinar si el paciente es candidato adecuado.
  • Hábitos alimentarios y estilo de vida para evaluar la adherencia al tratamiento.
  • Expectativas y objetivos de pérdida de peso para personalizar el plan de seguimiento.

2. Exámenes médicos

Antes de la colocación de los balones endoscópicos, para garantizar la seguridad del procedimiento, se solicitan varias pruebas diagnósticas:

  • Análisis de sangre completo: Evaluación de niveles de glucosa, colesterol, función hepática y renal.
  • Prueba de Helicobacter pylori: Se realiza para detectar la presencia de esta bacteria en el estómago, ya que puede aumentar el riesgo de irritación y complicaciones.
  • Endoscopia digestiva: la endoscopia digestiva se realiza antes durante la colocación de los balones endoscópicos de 6 y 12 meses, inmediatamente antes de su implantación. Permite examinar el estado del esófago y el estómago para descartar úlceras, hernias de hiato o inflamaciones.
  • Electrocardiograma: Se recomienda en pacientes con antecedentes de enfermedades cardíacas.

En el caso de los balones ingeribles, puede ser útil realizar una analítica pretécnica, para evaluar el estado metabólico del paciente.

En algunos casos, pueden solicitarse estudios adicionales si el médico lo considera necesario.

Recomendaciones dietéticas antes del balón gástrico

Una alimentación adecuada antes del procedimiento ayuda a reducir la acidez gástrica y mejora la tolerancia al balón.

1. Ajustes en la alimentación

Los especialistas recomiendan seguir estas pautas al menos 7 días antes del procedimiento:

  • Reducir el consumo de grasas y azúcares para mejorar la digestión.
  • Evitar comidas pesadas y ultraprocesadas que puedan generar inflamación.
  • Aumentar la ingesta de líquidos para mejorar la hidratación.
  • Disminuir el consumo de alcohol y cafeína para evitar irritación gástrica.

2. Dieta líquida previa

En las 48 horas previas a la colocación del balón gástrico, se recomienda una dieta líquida para preparar el estómago:

  • Caldos desgrasados
  • Zumos naturales sin pulpa
  • Gelatinas sin azúcar
  • Bebidas isotónicas
  • Infusiones suaves sin cafeína

El objetivo de esta dieta es reducir el volumen de residuos en el estómago y facilitar la adaptación al balón gástrico.

Recomendaciones médicas antes del procedimiento

Además de la alimentación, es importante seguir algunas pautas médicas para garantizar un procedimiento seguro.

1. Suspensión de ciertos medicamentos

Algunos medicamentos pueden interferir con la tolerancia al balón gástrico. Se recomienda:

  • Suspender antiinflamatorios y anticoagulantes (bajo supervisión médica) para evitar riesgos de sangrado.
  • Evitar medicamentos para la acidez sin indicación médica, ya que pueden alterar la producción de ácido gástrico.
  • Consultar sobre tratamientos crónicos (diabetes, hipertensión) para ajustar las dosis si es necesario.

2. Evitar fumar y consumir alcohol

El tabaco y el alcohol irritan la mucosa gástrica y pueden aumentar el riesgo de molestias tras la colocación del balón. Se recomienda suspender su consumo al menos una semana antes del procedimiento.

3. Ayuno antes de la colocación del balón

El día del procedimiento, es fundamental mantener un ayuno absoluto de 6 horas. Esto es necesario para evitar el riesgo de aspiración gástrica durante la sedación y mejorar la tolerancia al balón.

Preparación psicológica para el balón gástrico

El éxito del tratamiento con balón gástrico no solo depende de la parte médica, sino también del compromiso mental del paciente.

1. Establecer objetivos realistas

El balón gástrico no es una solución mágica, sino una herramienta para facilitar el cambio de hábitos. Es importante comprender que la pérdida de peso es progresiva y que los resultados dependerán del esfuerzo del paciente.

2. Compromiso con el seguimiento

El procedimiento incluye controles médicos regulares después de la colocación. Es importante asistir a todas las consultas para evaluar el progreso y ajustar el plan nutricional.

3. Apoyo profesional si es necesario

Algunos pacientes pueden beneficiarse de apoyo psicológico o nutricional para mejorar la relación con la comida y mantener hábitos saludables a largo plazo.

La preparación médica previa al balón gástrico es un paso esencial para garantizar el éxito del procedimiento. A través de evaluaciones médicas, ajustes en la dieta y cambios de hábitos, el paciente puede mejorar la tolerancia al balón y maximizar los resultados de la pérdida de peso.

Si estás considerando este tratamiento, en Clínica Intraobes, el Dr. Miguel Ángel Escartí y su equipo de especialistas te guiarán en todo el proceso para asegurar una experiencia segura y efectiva.

Solicitar más información

Características de seguridad en los materiales del balón gástrico

Los balones gástricos están diseñados para cumplir con estrictos estándares de seguridad. Algunos de los aspectos clave incluyen:

  • Biocompatibilidad: Todos los materiales utilizados deben ser aprobados para su uso en el cuerpo humano y no deben causar reacciones adversas.
  • Resistencia a la perforación: Los balones están fabricados con materiales reforzados que reducen el riesgo de fugas o roturas.
  • Marcadores de seguridad: Algunos modelos incluyen tintes seguros (como el azul de metileno) en la solución de llenado, lo que permite identificar rápidamente cualquier fuga en caso de perforación accidental.

Mantenimiento de la integridad del balón en el estómago

Durante el tiempo que el balón permanece en el estómago, su estructura debe mantenerse intacta para evitar complicaciones. Algunos factores que contribuyen a su durabilidad incluyen:

  • Diseño esférico y uniforme: Distribuye la presión de manera equilibrada para evitar tensiones excesivas en ciertas áreas.
  • Materiales con alta resistencia a la abrasión: Soportan el contacto continuo con los jugos gástricos y el movimiento peristáltico del estómago.
  • Controles de calidad y certificaciones: Los balones gástricos deben cumplir con regulaciones médicas internacionales para garantizar su seguridad y efectividad.

El balón gástrico es un dispositivo médico diseñado con materiales biocompatibles de alta calidad que garantizan su seguridad y eficacia en el tratamiento de la obesidad. Desde su estructura de silicona médica hasta su solución de llenado, cada componente está cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia segura y efectiva para el paciente.

El éxito del tratamiento no solo depende del material y la tecnología del balón, sino también del compromiso del paciente con los cambios en su estilo de vida. En la clínica de cirugía bariátrica del Dr. Miguel Ángel Escartí, contamos con un equipo especializado para guiar a los pacientes en todo el proceso, desde la selección del balón hasta su seguimiento médico y nutricional.

Si estás considerando un balón gástrico para la pérdida de peso, consulta con nuestros especialistas para recibir una evaluación completa y conocer la mejor opción según tu caso.

Podemos ayudarte

Si está considerando este tratamiento y desea obtener más información, nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte. Entendemos que cada persona es única y que puede tener preguntas específicas sobre cómo este tratamiento puede beneficiarle.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para agendar una consulta inicial o para recibir más información. Queremos apoyarte en cada paso de tu viaje hacia una vida más saludable y feliz.

Dr. Miguel Ángel Escartí

Contacto general
¡Podemos ayudarte! Formas de contacto ...