Skip to main content

Criterios de IMC para ser candidato a un bypass gástrico – El bypass gástrico es una cirugía bariátrica indicada para el tratamiento de la obesidad severa y sus comorbilidades. Sin embargo, no todas las personas con sobrepeso pueden optar a esta intervención. Para ser candidato, es necesario cumplir con ciertos criterios médicos, siendo el índice de masa corporal (IMC) uno de los factores más relevantes.

En este artículo explicamos qué IMC es necesario para acceder a un bypass gástrico, qué otros criterios se tienen en cuenta y qué implicaciones tiene esta cirugía en la salud del paciente.

¿Qué es el IMC y por qué es clave para la cirugía bariátrica?

El índice de masa corporal (IMC) es una fórmula utilizada para estimar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado:

IMC=peso(kg)/altura^2(m2)

Los valores de IMC se clasifican en diferentes rangos:

  • Peso normal: 18,5 – 24,9
  • Sobrepeso: 25 – 29,9
  • Obesidad grado 1: 30 – 34,9
  • Obesidad grado 2: 35 – 39,9
  • Obesidad grado 3 (mórbida): 40 o más

El bypass gástrico se recomienda principalmente a pacientes con obesidad grado 2 o superior, especialmente si presentan enfermedades asociadas.

¿Cuál es el IMC necesario para un bypass gástrico?

Para ser candidato a un bypass gástrico, los criterios generales de IMC son los siguientes:

  • IMC de 40 o más: en estos casos, la cirugía es una opción recomendada incluso si el paciente no tiene otras enfermedades.
  • IMC entre 35 y 39,9: se considera la cirugía si existen enfermedades asociadas a la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño o problemas articulares graves.
  • IMC entre 30 y 34,9: algunos pacientes con diabetes tipo 2 de difícil control pueden ser considerados candidatos, dependiendo de la evaluación médica.

Estos valores se basan en guías internacionales como las de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) y la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO). Estos criterios fueron revisados en 2023, incluyéndose pacientes con menores IMC y ampliando los rangos de edad, dada la seguridad y consistencia a largo plazo de los resultados de la cirugía bariátrica.

Otros criterios médicos para optar por la cirugía

Además del IMC, los médicos evalúan otros factores antes de indicar un bypass gástrico:

1. Enfermedades asociadas a la obesidad

Las comorbilidades pueden agravar la condición del paciente y aumentar la necesidad de la cirugía. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Diabetes tipo 2: mejora significativamente tras la cirugía, reduciendo la dependencia de insulina y medicamentos.
  • Hipertensión arterial: se ha demostrado que el bypass gástrico puede normalizar la presión en muchos pacientes.
  • Apnea del sueño: la pérdida de peso tras la cirugía puede resolver los problemas respiratorios nocturnos.
  • Problemas articulares: la reducción del peso alivia la carga sobre rodillas y caderas, mejorando la movilidad.

2. Historial de intentos previos de pérdida de peso

Antes de considerar la cirugía, los médicos analizan si el paciente ha intentado bajar de peso mediante dieta, ejercicio y tratamiento médico, sin éxito sostenido.

3. Estado de salud general

El candidato debe ser evaluado por un equipo multidisciplinario para comprobar que:

  • No existen contraindicaciones médicas graves que impidan la cirugía.
  • La salud psicológica es adecuada, ya que la cirugía implica cambios en los hábitos alimenticios y el estilo de vida.

4. Compromiso con el tratamiento postoperatorio

El bypass gástrico requiere seguimiento médico de por vida y cambios en la alimentación. Los pacientes deben estar comprometidos con:

  • Seguir una dieta específica en las primeras fases postoperatorias.
  • Tomar suplementos de vitaminas y minerales para evitar déficits nutricionales.
  • Realizar actividad física para mantener la pérdida de peso.
Solicitar más información

Casos en los que el bypass gástrico no está indicado

No todos los pacientes con obesidad pueden someterse a esta cirugía. Se desaconseja en los siguientes casos:

  • IMC menor de 30, salvo excepciones con enfermedades metabólicas graves.
  • Trastornos de la conducta alimentaria activos, como bulimia no controlada.
  • Condiciones médicas que impidan la cirugía, como enfermedades cardiacas severas no tratadas.
  • Falta de compromiso con el seguimiento postoperatorio, ya que la cirugía requiere cambios a largo plazo.

Beneficios del bypass gástrico para pacientes con IMC elevado

Para quienes cumplen con los criterios, el bypass gástrico ofrece ventajas significativas:

  • Pérdida de peso sostenida: los pacientes pueden perder entre el 60% y 80% del exceso de peso en los primeros dos años.
  • Mejora en la diabetes tipo 2: en muchos casos, los niveles de glucosa se normalizan sin necesidad de medicación.
  • Reducción de la hipertensión: mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de infartos.
  • Mayor calidad de vida: mejora la movilidad, el bienestar emocional y la autoestima.

Alternativas al bypass gástrico según el IMC

Para algunos pacientes, otras opciones pueden ser más adecuadas según su IMC y estado de salud:

  • IMC de 30 a 35 sin comorbilidades → tratamiento médico, dieta y ejercicio. Puede plantearse la manga gástrica y de manera temporal el balón gástrico.
  • IMC de 30 a 35 con diabetes tipo 2 → evaluación para cirugía metabólica.
  • IMC de 35 a 40 con comorbilidades → opciones quirúrgicas como bypass gástrico o manga gástrica.
  • IMC de 40 o más → bypass gástrico como tratamiento estándar.

El IMC es un criterio fundamental para determinar si un paciente es candidato a un bypass gástrico, pero no es el único factor. Las enfermedades asociadas, el historial de intentos previos de pérdida de peso y el compromiso con el tratamiento postoperatorio también juegan un papel clave.

Para quienes cumplen con los requisitos, la cirugía bariátrica no solo ayuda a perder peso, sino que mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de enfermedades graves.

Si estás considerando esta opción, consulta con un especialista en cirugía bariátrica para una evaluación completa y personalizada.

Podemos ayudarte

Si está considerando este tratamiento y desea obtener más información, nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte. Entendemos que cada persona es única y que puede tener preguntas específicas sobre cómo este tratamiento puede beneficiarle.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para agendar una consulta inicial o para recibir más información. Queremos apoyarte en cada paso de tu viaje hacia una vida más saludable y feliz.

Dr. Miguel Ángel Escartí

Contacto general

Recursos útiles – Impacto del bypass gástrico en enfermedades asociadas a la obesidad

Para obtener más información sobre los beneficios y riesgos del bypass gástrico, visita nuestro artículo Beneficios y riesgos del Bypass Gástrico. También puedes leer sobre el Proceso y Recuperación del Bypass Gástrico, la Preparación y Alimentación Post Bypass Gástrico: Guía Completa, y cómo el bypass gástrico puede transformar vidas en nuestro artículo Bypass Gástrico y Diabetes: Transformando Vidas y Mejorando la Salud. Además, descubre la importancia de la actividad física y el seguimiento médico en el artículo Actividad Física y Seguimiento Médico Post Bypass Gástrico: Un Pilar para el Éxito a Largo Plazo. o la relación entre el bypass gástrico y la fertilidad 

¡Podemos ayudarte! Formas de contacto ...