Beneficios y riesgos del bypass gástrico – El bypass gástrico es una de las cirugías bariátricas más comunes y efectivas para el tratamiento de la obesidad grave (antes llamada mórbida). Esta intervención no solo ayuda a reducir significativamente el peso, sino que también mejora o resuelve muchas comorbilidades asociadas. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos y complicaciones. En este artículo, exploraremos en detalle los beneficios y riesgos del bypass gástrico, proporcionando una visión global para aquellos que están considerando esta opción.
Escucha el consejo del Dr. Miguel Ángel Escartí, sobre el bypass gástrico …
¿Qué es el bypass gástrico?
El bypass gástrico es un procedimiento quirúrgico que altera el sistema digestivo para ayudar a perder peso.
En la actualidad, bajo el concepto de bypass gástrico, se incluyen un conjunto de intervenciones que implican la creación de un estómago muy pequeño, que puede tener forma de bolsa o de tubo, según el tipo de bypass. Este estómago reducido se conecta directamente al intestino delgado, lo que significa que los alimentos ingeridos pasarán por alto gran parte del estómago y la primera parte del intestino delgado. El bypass gástrico reduce la cantidad de alimento que se puede comer y disminuye la absorción de calorías y nutrientes.
Tipos de bypass gástrico
El bypass “clásico” es el bypass gástrico en Y de Roux, descrito por Mason en 1967, que consiste en crear una bolsa pequeña en la parte superior del estómago, que se une después al intestino mediante una reconstrucción llamada Y de Roux. Este bypass reduce con potencia similar la cantidad de alimentos ingerida y la absorción de calorías y nutrientes, por lo que se le denomina bypass “restrictivo + hipoabsortivo” o “mixto”.
Posteriormente se han desarrollado bypass gástricos donde predomina la potencia de la disminución de absorción de calorías y nutrientes sobre la reducción de alimentos que se puede comer. A este conjunto de bypass se les llama bypass gástricos “hipoabsortivos”.
De los bypass hipoabsortivos, el más realizado en el mundo según el IFSO Global Registry Report 2023 es el bypass gástrico de anastomosis única (only anastomosis gastric bypass), descrito por Rudletge en 1997.
El segundo bypass gástrico hipoabsortivo más realizado es el SADI-S (bypass duodeno-ileal con manga gástrica o single anastomosis duodeno-ileal bypass with sleeve gastrectomy) descrito por Sánchez-Pernaute en 2007.
Los bypass malabsortivos son más efectivos en la pérdida de peso y mantenimiento del peso perdido a largo plazo que el bypass gástrico en Y de Roux, aunque pueden dar más problemas de malnutrición por su propio mecanismo de acción.
¿Cómo se realiza el bypass gástrico?
El procedimiento se realiza generalmente de manera laparoscópica, lo que implica hacer varias pequeñas incisiones en el abdomen y utilizar una cámara y herramientas especializadas para realizar la cirugía. Este método es menos invasivo que la cirugía abierta y suele resultar en menos complicaciones y una recuperación más rápida. Durante la operación, el cirujano crea un pequeño estómago en forma de bolsa o tubo -según el tipo de bypass- en la parte superior del estómago. Este pequeño estómago se conecta directamente al intestino delgado, evitando así la parte restante del estómago y el duodeno.
Beneficios del Bypass Gástrico
- Pérdida de peso significativa: La mayoría de los pacientes experimentan una pérdida de peso significativa, perdiendo entre el 60% y el 80% de su exceso de peso dentro de los primeros dos años.
- Mejora de comorbilidades: El bypass gástrico puede mejorar o incluso resolver condiciones médicas relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades cardíacas. Más del 80% de los pacientes con diabetes tipo 2 ven una mejora significativa de su enfermedad, con mejores cifras de glucemia y reducción (o retirada), de la medicación antidiabética.
- Mejora en la calidad de vida: La pérdida de peso y la mejora en las condiciones de salud asociadas suelen llevar a una mejor calidad de vida, incluyendo mayores niveles de energía, movilidad y autoestima .
- Longevidad: Diversos estudios han demostrado que la cirugía bariátrica puede aumentar la esperanza de vida de los pacientes (entre 5 y 8 años), reduciendo significativamente el riesgo de muerte por enfermedades relacionadas con la obesidad.
Riesgos y complicaciones del bypass gástrico
A pesar de los beneficios, el bypass gástrico también tiene riesgos y posibles complicaciones que deben considerarse cuidadosamente.
- Complicaciones quirúrgicas: Como cualquier cirugía mayor, el bypass gástrico conlleva riesgos de complicaciones durante y después de la operación, como infecciones, sangrado excesivo, tromboembolismo venoso y reacciones adversas a la anestesia .
- Síndrome de dumping: Esto ocurre cuando los alimentos, especialmente aquellos con alto contenido de azúcar, pasan rápidamente del estómago al intestino delgado, causando síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, mareos y sudoración. Este síndrome puede ser una complicación incómoda pero manejable con ajustes en la dieta.
- Deficiencias nutricionales: Debido a la reducción en la absorción de nutrientes, los pacientes pueden desarrollar deficiencias en vitaminas y minerales, incluyendo hierro, calcio, vitamina B12 y vitamina D. Estas deficiencias requieren suplementación al menos 5 años y controles regulares mediante análisis de sangre .
- Complicaciones a largo plazo: Pueden incluir obstrucción intestinal, hernias internas, úlceras y estenosis de las anastomosis. Además, existe el riesgo de desarrollar problemas metabólicos y óseos debido a la malabsorción prolongada de nutrientes .
- Pérdida de peso insuficiente o reganancia de peso: No todos los pacientes logran el nivel esperado de pérdida de peso, y algunos pueden recuperar parte del peso perdido con el tiempo, especialmente si no mantienen cambios en el estilo de vida y hábitos alimenticios saludables .
Podemos ayudarte
Si está considerando este tratamiento y desea obtener más información, nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte. Entendemos que cada persona es única y que puede tener preguntas específicas sobre cómo este tratamiento puede beneficiarle.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para agendar una consulta inicial o para recibir más información. Queremos apoyarte en cada paso de tu viaje hacia una vida más saludable y feliz.
Dr. Miguel Ángel Escartí
Preguntas frecuentes
¿Cómo es la preparación para el bypass gástrico?
La preparación para el bypass gástrico es un proceso riguroso que incluye evaluaciones médicas, cambios en la dieta y el estilo de vida, y consultas con diversos especialistas.
- Evaluaciones Médicas: Los pacientes deben someterse a una serie de pruebas, incluyendo análisis de sangre, electrocardiogramas y estudios de imagen, para asegurarse de que son aptos para la cirugía. El cirujano bariátrico, el psicólogo bariátrico o psiquiatra y el anestesiólogo deben considerar al paciente apto para la cirugía.
- Dieta Preoperatoria: Se recomienda una dieta líquida antes de la cirugía para reducir el tamaño del hígado y la grasa intrabdominal y así facilitar el procedimiento. Esta dieta suele incluir batidos de proteínas, caldos y líquidos claros. La dieta preoperatoria debe ser explicada y adaptada a cada caso por un experto en nutrición bariátrica.
- Asesoramiento Psicológico: La cirugía bariátrica implica cambios significativos y permanentes en el estilo de vida. El apoyo psicológico es crucial para ayudar a los pacientes a prepararse emocionalmente y adaptarse a los cambios postoperatorios.
¿Cómo es la recuperación después del bypass gástrico?
La recuperación del bypass gástrico varía según el caso, pero generalmente incluye las siguientes etapas:
- Estancia Hospitalaria: La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital de 1 a 3 días después de la cirugía.
- Dieta Postoperatoria: Inmediatamente después de la cirugía, los pacientes deben seguir una dieta líquida, progresando lentamente a alimentos blandos y luego a una dieta normal. Este proceso puede durar de 3 a 4 semanas.
- Manejo del Dolor: Se proporcionan medicamentos para controlar el dolor postoperatorio, y se recomienda la movilización temprana para prevenir complicaciones como coágulos sanguíneos.
- Actividad Física: Los pacientes deben comenzar con ejercicios suaves, como caminar, y gradualmente aumentar la intensidad a medida que se recuperan. Pueden andar la tarde de la cirugía, dar paseos al tercer día, hacer un ejercicio suave el día 10 y ejercicio intenso el día 30 postcirugía.
- Consultas de Seguimiento: Es esencial asistir a todas las citas de seguimiento con el equipo médico para controlar el progreso y manejar cualquier complicación que pueda surgir .
Cambios en la dieta después del bypass gástrico
Los cambios en la dieta son cruciales para el éxito a largo plazo del bypass gástrico. Los pacientes deben aprender a comer porciones pequeñas, masticar bien los alimentos y evitar ciertos tipos de alimentos que pueden causar malestar o síndrome de dumping .
- Porciones Pequeñas: Dado que el nuevo estómago tiene un tamaño reducido, es crucial consumir pequeñas cantidades de alimentos varias veces al día .
- Alimentos Ricos en Nutrientes: Es esencial enfocar la dieta en alimentos ricos en proteínas y nutrientes para evitar deficiencias nutricionales .
- Evitar Azúcares y Grasas: Los alimentos con alto contenido de azúcar y grasa pueden causar síndrome de dumping y deben ser evitados .
Seguimiento médico postoperatorio
El seguimiento médico regular es vital para asegurar una recuperación exitosa y la detección temprana de posibles complicaciones. Los pacientes deben tener visitas periódicas con su cirujano, nutricionista y otros especialistas para controlar su salud y progreso .
El bypass gástrico ofrece una solución efectiva para la pérdida de peso significativa y la mejora de comorbilidades asociadas a la obesidad. Sin embargo, es crucial estar bien informado sobre los riesgos y complicaciones potenciales. La preparación adecuada, el compromiso con cambios en el estilo de vida y el seguimiento médico continuo, son esenciales para maximizar los beneficios de la cirugía y asegurar una recuperación exitosa a largo plazo. Para aquellos que consideran el bypass gástrico, es fundamental buscar un equipo médico de confianza y estar dispuesto a hacer un esfuerzo sostenido para mantener los resultados obtenidos.