Skip to main content

Obesidad mórbida y su relación con el bypass gástrico – La obesidad mórbida es una enfermedad crónica y progresiva que no solo afecta el peso corporal, sino que también incrementa el riesgo de enfermedades graves como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

Para muchas personas que padecen obesidad mórbida, las estrategias convencionales de pérdida de peso no son suficientes, y es en estos casos cuando se considera el bypass gástrico como un tratamiento eficaz y seguro.

En este artículo analizamos qué es la obesidad mórbida, cómo se diagnostica y cuándo el bypass gástrico es la mejor opción para tratar esta condición.

¿Qué es la obesidad mórbida?

La obesidad mórbida es una forma severa de obesidad definida por un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 40 o un IMC superior a 35 con enfermedades asociadas que comprometen la calidad de vida.

El IMC se calcula utilizando la siguiente fórmula:

IMC=peso(kg) dividido por la altura(en metros) al cuadrado

Los valores de IMC se clasifican de la siguiente manera:

  • Peso normal: 18,5 – 24,9
  • Sobrepeso: 25 – 29,9
  • Obesidad grado 1: 30 – 34,9
  • Obesidad grado 2: 35 – 39,9
  • Obesidad grado 3 (mórbida): 40 o más

Además del IMC, se considera obesidad mórbida cuando:

  • El peso corporal excede en 45 kg o más el peso recomendado.
  • La obesidad limita la movilidad y actividades diarias.
  • Existen enfermedades graves derivadas del exceso de peso.

Enfermedades asociadas a la obesidad mórbida

La obesidad mórbida no es solo un problema de peso, sino una condición que aumenta el riesgo de múltiples enfermedades:

  • Diabetes tipo 2: la resistencia a la insulina dificulta el control de la glucosa.
  • Hipertensión arterial: el corazón trabaja más para bombear sangre, aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Apnea del sueño: la grasa acumulada en la zona del cuello puede obstruir las vías respiratorias durante el sueño.
  • Enfermedades articulares: el exceso de peso genera desgaste en las articulaciones, favoreciendo la artrosis.
  • Síndrome metabólico: conjunto de alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo cardiovascular.

Estas complicaciones disminuyen la calidad de vida y pueden reducir la esperanza de vida hasta en 7-10 años si no se tratan a tiempo.

Solicitar más información

¿Cuándo se recomienda el bypass gástrico en la obesidad mórbida?

El bypass gástrico es una de las cirugías más recomendadas para la obesidad mórbida debido a su alto índice de éxito en la pérdida de peso y la mejoría de enfermedades metabólicas.

Criterios para ser candidato al bypass gástrico

Los criterios médicos más utilizados para determinar si un paciente con obesidad mórbida puede someterse a un bypass gástrico son:

  • IMC mayor de 40, sin necesidad de enfermedades asociadas.
  • IMC entre 35 y 39,9 con comorbilidades graves como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño.
  • Fracaso en tratamientos convencionales de pérdida de peso, como dietas y medicamentos.
  • Impacto negativo en la calidad de vida, con limitaciones en la movilidad y actividades diarias.
  • Compromiso con los cambios en el estilo de vida para mantener los resultados postcirugía.

En algunos casos, personas con IMC de 30 a 35 y diabetes tipo 2 de difícil control también pueden ser consideradas candidatas, pero siempre bajo una evaluación médica estricta.

Beneficios del bypass gástrico en pacientes con obesidad mórbida

El bypass gástrico no es solo una herramienta para perder peso, sino un procedimiento que transforma el metabolismo y mejora múltiples aspectos de la salud.

1. Pérdida de peso sostenida

Los pacientes pierden entre 60% y 80% del exceso de peso en los primeros 12 a 18 meses tras la cirugía.

2. Remisión de enfermedades metabólicas

El bypass gástrico tiene efectos metabólicos que pueden llevar a la remisión de la diabetes tipo 2, la mejora de la presión arterial y la normalización del colesterol.

3. Disminución del riesgo cardiovascular

La reducción del peso y la normalización de la glucosa y la presión arterial reducen el riesgo de enfermedades del corazón e infartos.

4. Menor carga sobre las articulaciones

El alivio del peso corporal mejora problemas articulares, facilitando la movilidad y reduciendo el dolor crónico.

5. Mayor calidad de vida y bienestar emocional

La cirugía permite recuperar la independencia, mejorar la autoestima y reducir la depresión asociada con la obesidad.

¿Cómo se prepara un paciente con obesidad mórbida para un bypass gástrico?

Antes de la cirugía, los pacientes deben cumplir con una serie de requisitos médicos y psicológicos:

  • Evaluación multidisciplinar: incluye cirujano, endocrinólogo-nutricionista, psiquiatra-psicólogo. médico internista y anestesiólogo.
  • Dieta preoperatoria: en todos los casos se recomienda una dieta baja en calorías para reducir el tamaño del hígado y facilitar la cirugía.
  • Compromiso con el tratamiento postoperatorio: el paciente debe entender que la cirugía no es una solución mágica, sino un paso dentro de un proceso que requiere cambios en la alimentación y el estilo de vida.

¿Existen riesgos en la cirugía para pacientes con obesidad mórbida?

Como cualquier procedimiento quirúrgico, el bypass gástrico conlleva algunos riesgos, aunque las técnicas actuales han reducido significativamente las complicaciones.

Los principales riesgos incluyen:

  • Deficiencias nutricionales si no se siguen las pautas médicas de suplementación.
  • Síndrome de dumping, un malestar digestivo causado por la ingesta rápida de alimentos ricos en azúcar.
  • Posibilidad de reganancia de peso si no se mantiene una dieta equilibrada y un estilo de vida activo.

Estos riesgos pueden minimizarse con un seguimiento médico estricto y la adopción de hábitos saludables a largo plazo.

La obesidad mórbida no es solo un problema estético, sino una enfermedad crónica con graves implicaciones para la salud. Cuando la pérdida de peso mediante dieta y ejercicio no es efectiva, el bypass gástrico se convierte en la mejor alternativa para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades graves.

Si tienes un IMC superior a 40 o un IMC superior a 35 con enfermedades asociadas, y has intentado perder peso sin éxito, la cirugía bariátrica puede ser una opción segura y efectiva.

Consulta con un especialista en cirugía bariátrica para una evaluación personalizada y descubre si el bypass gástrico es la mejor solución para tu caso.

Podemos ayudarte

Si está considerando este tratamiento y desea obtener más información, nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte. Entendemos que cada persona es única y que puede tener preguntas específicas sobre cómo este tratamiento puede beneficiarle.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para agendar una consulta inicial o para recibir más información. Queremos apoyarte en cada paso de tu viaje hacia una vida más saludable y feliz.

Dr. Miguel Ángel Escartí

Contacto general

Recursos útiles – Impacto del bypass gástrico en enfermedades asociadas a la obesidad

Para obtener más información sobre los beneficios y riesgos del bypass gástrico, visita nuestro artículo Beneficios y riesgos del Bypass Gástrico. También puedes leer sobre el Proceso y Recuperación del Bypass Gástrico, la Preparación y Alimentación Post Bypass Gástrico: Guía Completa, y cómo el bypass gástrico puede transformar vidas en nuestro artículo Bypass Gástrico y Diabetes: Transformando Vidas y Mejorando la Salud. Además, descubre la importancia de la actividad física y el seguimiento médico en el artículo Actividad Física y Seguimiento Médico Post Bypass Gástrico: Un Pilar para el Éxito a Largo Plazo. o la relación entre el bypass gástrico y la fertilidad 

¡Podemos ayudarte! Formas de contacto ...