Skip to main content

Evaluaciones médicas previas a la cirugía de bypass gástrico – El bypass gástrico es una cirugía que puede transformar la vida de los pacientes con obesidad severa, pero antes de realizarla, es necesario cumplir con una serie de evaluaciones médicas para garantizar que el paciente está en condiciones óptimas para la intervención.

Estas pruebas permiten identificar riesgos, tratar condiciones preexistentes y asegurar una recuperación exitosa. En este artículo explicamos qué exámenes son necesarios antes de un bypass gástrico y por qué cada uno es importante.

Evaluaciones médicas previas a la cirugía de bypass gástrico – ¿Por qué se requieren evaluaciones médicas antes de un bypass gástrico?

El bypass gástrico no es solo una cirugía de pérdida de peso, sino un procedimiento que modifica el sistema digestivo y afecta el metabolismo.

Por esta razón, los pacientes deben someterse a una evaluación médica completa para:

  • Descartar enfermedades que puedan aumentar los riesgos quirúrgicos.
  • Detectar deficiencias nutricionales y corregirlas antes de la cirugía.
  • Evaluar la salud mental y el compromiso del paciente con los cambios postoperatorios.
  • Determinar la técnica quirúrgica más adecuada según la anatomía y el estado de salud.

Los exámenes pueden variar dependiendo del paciente, pero en general, incluyen pruebas de laboratorio, estudios de imagen y evaluaciones especializadas.

Evaluaciones médicas obligatorias antes del bypass gástrico

1. Análisis de sangre completo

Permite conocer el estado general del paciente y detectar alteraciones que podrían afectar la cirugía o la recuperación.

Los parámetros más importantes incluyen:

  • Hemograma completo: evalúa niveles de glóbulos rojos, blancos y plaquetas para descartar anemia o infecciones.
  • Glucosa en ayunas y hemoglobina glicosilada: para detectar diabetes o alteraciones en el metabolismo de la glucosa.
  • Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos): importante para evaluar el riesgo cardiovascular.
  • Pruebas de función hepática (GOT/AST, GTP/ALT, gammaGT, bilirrubina): el hígado puede estar afectado por hígado graso en pacientes con obesidad.
  • Pruebas de función renal (creatinina, urea, electrolitos): determinan si los riñones están funcionando correctamente.
  • Perfil tiroideo (TSH, T3, T4): la tiroides influye en el metabolismo y debe estar controlada antes de la cirugía.
  • Coagulación (TP, INR, TTPA): evalúa el tiempo de coagulación para prevenir hemorragias durante la cirugía.
  • Niveles de hierro, ferritina, ácido fólico y vitamina B12: para detectar posibles déficits nutricionales.

Si se encuentran alteraciones en estos valores, el equipo médico puede recomendar suplementos o tratamientos antes de la cirugía.

2. Endoscopia digestiva alta o tránsito esófago-gastro-duodenal

Permite evaluar el estado del estómago y el esófago, descartando condiciones que podrían complicar la cirugía.

Se usa para detectar:

  • Gastritis crónica.
  • Reflujo gastroesofágico severo.
  • Infección por Helicobacter pylori (requiere tratamiento previo a la cirugía).
  • Úlceras gástricas activas.
  • Hernias hiatales (que pueden necesitar corrección junto con el bypass gástrico).

Si hay infecciones o inflamaciones, el paciente deberá recibir tratamiento antes de ser aprobado para la cirugía.

3. Ecografía abdominal

Es un estudio de imagen que permite analizar la presencia de:

  • Hígado graso (esteatosis hepática), común en pacientes con obesidad.
  • Cálculos en la vesícula biliar, que pueden requerir una colecistectomía previa o simultánea con el bypass.
  • Anomalías en el páncreas o los riñones que podrían influir en la elección del procedimiento.

Si se detectan cálculos biliares, y estos producen cólicos hepáticos, es posible que se recomiende la extirpación de la vesícula al mismo tiempo que el bypass gástrico.

Solicitar más información

4. Pruebas cardiovasculares

El corazón es uno de los órganos más afectados por la obesidad. Antes de la cirugía, es fundamental asegurarse de que el paciente no tiene problemas cardíacos graves.

Los exámenes pueden incluir:

  • Electrocardiograma (ECG): detecta arritmias y problemas de conducción cardíaca.
  • Ecocardiograma: evalúa la función del corazón y la presencia de insuficiencia cardíaca.
  • Prueba de esfuerzo: se recomienda en pacientes con hipertensión o antecedentes cardiovasculares sobre todo diabetes tipo 2 de larga evolución.

Si se identifican alteraciones importantes, el cardiólogo puede requerir tratamientos previos o descartar temporalmente la cirugía.

5. Evaluación neumológica y prueba de apnea del sueño

En casos de enfermedades respiratorias crónicas (bronquitis asmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tabaquismo), se puede solicitar una espirometría para evaluar la función pulmonar.

Muchos pacientes con obesidad severa presentan síndrome de apnea del sueño, que aumenta el riesgo de complicaciones respiratorias tras la cirugía.

Si el paciente tiene apnea del sueño, es posible que deba usar CPAP antes y después de la cirugía para reducir riesgos.

En algunos casos, puede ser recomendada una polisomnografía para detectar la apnea del sueño y, si es necesario, iniciar tratamiento con CPAP antes del bypass.

6. Evaluación psicológica y psiquiátrica

El bypass gástrico no solo requiere cambios físicos, sino también psicológicos.

La evaluación psicológica es clave para determinar si el paciente tiene la capacidad de:

  • Seguir las pautas de alimentación postoperatorias.
  • Adaptarse a la pérdida de peso rápida sin desarrollar trastornos de la conducta alimentaria.
  • Manejar adecuadamente el estrés, la ansiedad o la depresión.

Si hay signos de trastorno alimentario activo o problemas de salud mental descontrolados, se recomienda terapia antes de la cirugía.

7. Evaluación nutricional

El equipo de nutrición y dietética juega un papel clave en la preparación para la cirugía.

  • Se evalúan los hábitos alimentarios previos y se inicia una dieta preoperatoria en algunos casos.
  • Se informa al paciente sobre los cambios en la alimentación después de la cirugía.
  • Se diseñan planes de suplementación para evitar déficits de vitaminas y minerales.

Todos los pacientes deben seguir una dieta líquida baja en calorías antes de la cirugía para reducir el tamaño del hígado y facilitar el procedimiento.

Las evaluaciones médicas previas a un bypass gástrico son fundamentales para asegurar que el paciente está en condiciones óptimas para la cirugía y prevenir complicaciones.

Los exámenes más importantes incluyen:

  • Pruebas de laboratorio completas para evaluar el estado metabólico y nutricional.
  • Endoscopia digestiva o estudio radiológico de esófago y estómago para detectar problemas gástricos.
  • Ecografía abdominal para descartar cálculos biliares o hígado graso.
  • Evaluaciones cardíacas y respiratorias para reducir riesgos anestésicos.
  • Evaluación psicológica y nutricional para garantizar la adaptación al cambio de vida.

Si estás considerando un bypass gástrico, es fundamental que consultes con un equipo médico especializado para realizar todas las pruebas necesarias antes de la cirugía.

Podemos ayudarte

Si está considerando este tratamiento y desea obtener más información, nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte. Entendemos que cada persona es única y que puede tener preguntas específicas sobre cómo este tratamiento puede beneficiarle.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para agendar una consulta inicial o para recibir más información. Queremos apoyarte en cada paso de tu viaje hacia una vida más saludable y feliz.

Dr. Miguel Ángel Escartí

Contacto general

Recursos útiles – Impacto del bypass gástrico en enfermedades asociadas a la obesidad

Para obtener más información sobre los beneficios y riesgos del bypass gástrico, visita nuestro artículo Beneficios y riesgos del Bypass Gástrico. También puedes leer sobre el Proceso y Recuperación del Bypass Gástrico, la Preparación y Alimentación Post Bypass Gástrico: Guía Completa, y cómo el bypass gástrico puede transformar vidas en nuestro artículo Bypass Gástrico y Diabetes: Transformando Vidas y Mejorando la Salud. Además, descubre la importancia de la actividad física y el seguimiento médico en el artículo Actividad Física y Seguimiento Médico Post Bypass Gástrico: Un Pilar para el Éxito a Largo Plazo. o la relación entre el bypass gástrico y la fertilidad 

¡Podemos ayudarte! Formas de contacto ...