Cómo se hace un bypass gástrico – El bypass gástrico es una intervención quirúrgica utilizada para ayudar a las personas con obesidad severa a perder peso. Antes de someterse a esta cirugía, los pacientes deben pasar por una serie de etapas preparatorias y evaluaciones médicas para garantizar la seguridad y eficacia del procedimiento.
Escucha el consejo del Dr. Miguel Ángel Escartí, sobre cómo se hace un bypass gástrico …
Preparación previa a la cirugía
Antes de la cirugía de bypass gástrico, es crucial que el paciente sea evaluado por un equipo multidisciplinar que incluya a un cirujano bariátrico, un psicólogo y un nutricionista. Esta evaluación previa tiene como objetivo determinar la idoneidad del paciente para la cirugía y prepararlo adecuadamente para el procedimiento y los cambios en el estilo de vida que seguirán.
Además, se realiza un preoperatorio completo y el paciente es estudiado por un anestesista para garantizar que esté en condiciones óptimas para la cirugía y que se minimicen los riesgos asociados con la anestesia.
El día de la cirugía
El día de la cirugía, el paciente llega al hospital aproximadamente una hora antes de la hora programada para el procedimiento. Una vez en el hospital, se le asigna una habitación y se prepara para la cirugía. En el quirófano, se le coloca una vía intravenosa para administrar medicamentos y se administra un antibiótico intravenoso como medida preventiva contra infecciones.
Una vez que el paciente está sedado, el anestesista procede a intubarlo, lo que significa inducir una hipnosis y relajación muscular intensas para permitir que una máquina respire por él durante la cirugía. Esto se logra mediante un tubo que se introduce en el pulmón del paciente y que administra oxígeno según sea necesario.
Una vez dormido se le coloca un sistema de compresión venosa mecánica intermitente en las piernas que se mantiene hasta el día siguiente.
El proceso quirúrgico
La cirugía de bypass gástrico implica varios pasos clave que se realizan con precisión extrema y ajustada a protocolos estrictos.
Dado que existen diferentes tipos de bypass, algunos pasos son comunes a todos ellos, y otros son específicos de cada tipo.
En todos los casos, primero, se realizan varias incisiones pequeñas en el abdomen, a través de las cuales se introducen los instrumentos quirúrgicos. Estas incisiones se tratan con anestesia local para minimizar el dolor y la incomodidad del paciente.
Luego, se levanta el hígado utilizando un separador y se insufla dióxido de carbono en la cavidad abdominal, para crear espacio para la cirugía.
A partir de este momento, el procedimento varía en función del tipo de bypass que vayamos a realizar.
Cómo se hace un bypass gástrico en Y de Roux
Cuando se realiza un bypass en Y de Roux, se mide una cierta longitud de intestino delgado y se secciona utilizando grapas especiales diseñadas para el intestino delgado. Después, se confecciona el «pie de asa de Roux» (unión yeyuno-yeyunal) que es una parte crucial del procedimiento.
Posteriormente, creamos una bolsa del tamaño de una almendra en la parte superior del estómago, dejando el resto del estómago excluido del paso de los alimentos.
El siguiente paso es realizar las conexiones necesarias para redirigir el flujo de alimentos. Esto implica crear dos uniones: una unión gastro-yeyunal y otra unión yeyuno-yeyunal. Estas uniones se realizan utilizando grapadoras especiales y adaptadas a cada paciente, que realizan un grapado triple para garantizar la seguridad y la eficacia.
El bypass gástrico en Y de Roux tiene 2 uniones y no requiere quitar ninguna porción de estómago.
Cómo se hace un bypass gástrico de una anastomosis (only anastomosis gastric bypass)
En el bypass gástrico de una anastomosis, inicialmente se selecciona el asa de intestino que se utiliza para el bypass, sin cortarla. La longitud de intestino delgado que se deja fuera del tráfico de alimentos con este bypass se determina de manera individualizada, conforme a los requerimientos del paciente según su índice de masa corporal, edad y presencia o no de diabetes tipo 2. Posteriormente, se confecciona un estómago reducido de forma tubular de 15-20 cm de largo por 1,2 cm de ancho mediante grapadoras bariátricas triples, adaptando el tamaño de las cargas al ancho del estómago en cada punto, y posteriormente se realiza una unión mecánica triple de estómago a intestino. Después, tanto el grapado como la unión se refuerzan con sutura manual reabsorbible.
En esta técnica solo se realiza una unión y no se quita estómago, sino que el 85% queda excluido del tráfico de alimentos.
Cómo se hace un SADI-S (Manga más bypass de una anastomosis duodenoileal o Single Anastomosis Duodeno Ileal-Sleeve)
En el SADI-S, se realiza primero una manga gástrica sobre un tutor de 50 French (1,7 cm), posteriormente se secciona el duodeno a nivel postpilórico, y se realiza una unión de duodeno a intestino delgado a 300 cm de unión ileocecal. En esta técnica solo se realiza una unión y el 70% del estómago se extrae.
Verificación y cierre
En todos los tipos de bypass, después de realizar las uniones, se realiza una prueba de fugas para garantizar que no haya ninguna fuga en las conexiones creadas. Esto se hace inyectando un colorante a presión y cerrando las salidas de las uniones para verificar la integridad de las mismas. Finalmente, se cierran las incisiones quirúrgicas y se sutura la piel con puntos de cirugía estética para minimizar las cicatrices visibles.
Podemos ayudarte
Si está considerando este tratamiento y desea obtener más información, nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte. Entendemos que cada persona es única y que puede tener preguntas específicas sobre cómo este tratamiento puede beneficiarle.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para agendar una consulta inicial o para recibir más información. Queremos apoyarte en cada paso de tu viaje hacia una vida más saludable y feliz.
Dr. Miguel Ángel Escartí
El bypass gástrico es un procedimiento complejo que requiere un equipo médico especializado y una cuidadosa planificación y preparación. A través de este procedimiento, los pacientes pueden experimentar una pérdida significativa de peso y mejorar su salud en general. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el bypass gástrico no es una solución rápida para la obesidad y que requiere un compromiso a largo plazo con cambios en el estilo de vida y seguimiento médico continuo. Si estás considerando someterte a un bypass gástrico, es importante hablar con un profesional de la salud para comprender completamente los riesgos y beneficios asociados con este procedimiento.
Recursos útiles
Para obtener más información sobre los beneficios y riesgos del bypass gástrico, visita nuestro artículo Beneficios y riesgos del Bypass Gástrico. También puedes leer sobre el Proceso y Recuperación del Bypass Gástrico, la Preparación y Alimentación Post Bypass Gástrico: Guía Completa, y cómo el bypass gástrico puede transformar vidas en nuestro artículo Bypass Gástrico y Diabetes: Transformando Vidas y Mejorando la Salud. Además, descubre la importancia de la actividad física y el seguimiento médico en el artículo Actividad Física y Seguimiento Médico Post Bypass Gástrico: Un Pilar para el Éxito a Largo Plazo. o la relación entre el bypass gástrico y la fertilidad