Enviado por Atencion al paciente el 14. Marzo 2011 - 18:06
La obesidad
Un estudio afirma que es necesario realizar análisis de sangre para predecir el riesgo cardiovascular.
La obsesión por la asociación entre la grasa corporal y el riesgo cardiovascular podría no estar justificada, a tenor de un estudio publicado hoy en The Lancet, que afirma que la obesidad, si no va acompañada de otros factores de riesgo, no se puede utilizar para predecir la posibilidad de sufrir un infarto u otras enfermedades coronarias. El trabajo, en el que se han recopilado datos de estudios prospectivos (que evalúan a grupos de individuos durante mucho tiempo) con más de 220.000 participantes deja claro, así, la importancia de realizar un análisis de sangre siempre que se pueda, antes de basarse sólo en la obesidad del participante.
El colesterol, la tensión arterial o la diabetes son más importantes
Además, los autores desmienten una creencia establecida por un estudio anterior: que la medida de la cintura era un mejor indicador del riesgo cardiovascular que el índice de masa corporal (IMC, el parámetro más utilizado para definir la obesidad). Sin embargo, los propios autores se muestran cautelosos con la interpretación de sus resultados. "Hay que hacer una lectura cuidadosa", comenta el endocrino del Hospital Clínico de Madrid Miguel Ángel Rubio, coordinador de uno de los 58 estudios analizados en el trabajo, el DRECE. Para este experto, este resultado está lejos de significar que la obesidad no es importante porque, como subraya, en el 80% de los casos provoca los factores que sí son determinantes para predecir el riesgo cardiovascular, como el colesterol, la tensión arterial o la diabetes. "Este trabajo demuestra que la obesidad en sí misma no interviene en la posibilidad de patología cardiaca, que lo hacen los factores clásicos", explica. "Esto ya se sospechaba, pero hasta ahora no se habían hecho estudios prospectivos".«Hay que hacer una interpretación cuidadosa», dice uno de los autores
En la web