Enviado por Atencion al paciente el 30. Abril 2012 - 11:27
Comprar alimentos saludables
¿sabemos lo que comemos?
Al comprar alimentos seis de cada diez consumidores no leemos esta información, lo que equivale a comprar a ciegas porque se desconoce:
Qué se está eligiendo. La etiqueta contiene las características reales del alimento y nos muestra si nos conviene ese producto para tener una dieta equilibrada.
Se desconoce también su información práctica. Se refiere a su conservación, qué hacer una vez abierto el envase, su modo de preparación…
De momento ya vemos que merece la pena mirar la etiqueta ¿verdad?
Respecto al etiquetado y su relación con la salud ¿en qué debemos fijarnos?
Lo que siempre debe aparecer en el envase. OBLIGATORIO
Según la legislación vigente es obligatorio indicar en el envase o en la etiqueta del envase del producto alimenticio varios aspectos:
El envase también puede contener determinadas declaraciones nutricionales o de salud.
Éstas declaraciones se utilizan para presentar cierto productos como poseedores de una propiedad adicional beneficiosa para la salud o la nutrición.
Por ejemplo:
- Los ingredientes que contiene.
- Los alergenos conocidos (en el caso de tenerlos).
- Las características físicas del alimento o el tratamiento específico al que ha sido sometido (por ejemplo: congelado, en polvo, ahumado, uperizado –UHT, concentrado etc.).
- El peso neto del producto preenvasado.
- Las instrucciones de uso que sean necesarias y forma de almacenamiento, así como el nombre y dirección del fabricante.
- También debe llevar una fecha tras la indicación “consumir preferentemente antes de…” o una “fecha de caducidad…”.
- Las bebidas alcohólicas deben indicar la cantidad de alcohol que contiene por volumen en la etiqueta.
Energía | Azúcar | Proteína | Grasa saturada |
Carbohidratos | Fibra | Grasas | Sodio (sal) |
- “fuente de”
- “sin”
- “alto contenido de”
- “bajo contenido de”
- “contenido reducido de” calorías u otro nutriente en particular
- “reducción de riesgo d enfermedades”
En la web