Enviado por Atencion al paciente el 3. Noviembre 2008 - 17:34
Comer rápido
Las personas que comen rápido y hasta que se sienten llenas tienen tres veces más probabilidades de sobrepeso que otras, según un estudio japonés.
Para la investigación, 1,122 hombres y 2,165 mujeres entre los 30 y 69 años de edad llenaron un cuestionario de antecedentes sobre sus hábitos alimentarios, que reveló:
El estudio, publicado en la revista British Medical Journal, muestra que comer rápidamente y hasta sentirse lleno tiene "un efecto supraaditivo en el sobrepeso", concluyeron el profesor Hiroyasu Iso, de la Universidad de Osaka, y sus colegas.
Hasta hace poco, la mayoría de los adultos no tenía la oportunidad de consumir suficiente energía para permitir al organismo almacenar grasa, según la información de respaldo del estudio. Pero las conductas alimentarias han cambiado debido a una mayor disponibilidad de alimentos baratos en mayores porciones, la comida rápida, menos familias que comen juntas, y comer mientras se está distraído (como viendo televisión).
Los hallazgos del estudio ilustran cómo los patrones actuales de alimentación de muchos países pueden tener que ver con la epidemia de obesidad, escribieron en un editorial acompañante Elizabeth Denney-Wilson, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, y Karen Campbell, de la Universidad de Deakin, ambas en Australia.
Fuente: Medline PLus
Para la investigación, 1,122 hombres y 2,165 mujeres entre los 30 y 69 años de edad llenaron un cuestionario de antecedentes sobre sus hábitos alimentarios, que reveló:
- El 50.9 por ciento de los hombres y el 58.4 por ciento de las mujeres afirmaban que comían hasta sentirse llenos.
- Mientras que el 45.6 pro ciento de los hombres y el 36 por ciento de las mujeres afirmaban que comían rápidamente.
El estudio, publicado en la revista British Medical Journal, muestra que comer rápidamente y hasta sentirse lleno tiene "un efecto supraaditivo en el sobrepeso", concluyeron el profesor Hiroyasu Iso, de la Universidad de Osaka, y sus colegas.
Hasta hace poco, la mayoría de los adultos no tenía la oportunidad de consumir suficiente energía para permitir al organismo almacenar grasa, según la información de respaldo del estudio. Pero las conductas alimentarias han cambiado debido a una mayor disponibilidad de alimentos baratos en mayores porciones, la comida rápida, menos familias que comen juntas, y comer mientras se está distraído (como viendo televisión).
Los hallazgos del estudio ilustran cómo los patrones actuales de alimentación de muchos países pueden tener que ver con la epidemia de obesidad, escribieron en un editorial acompañante Elizabeth Denney-Wilson, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, y Karen Campbell, de la Universidad de Deakin, ambas en Australia.
Fuente: Medline PLus
Síguenos en redes sociales